La diputada nacional cuestiona el accionar de un sector de la Asociación de Magistrados que busca impedir que los ciudadanos se expresen sobre la eliminación de los fueros.
La diputada nacional Ana Clara Romero emitió una contundente respuesta a la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, luego de que la entidad solicitara una vez más la suspensión del referéndum del 26 de octubre, que busca la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado.
En sus declaraciones, Romero criticó el intento de este sector por “defender la impunidad y los privilegios” y calificó la votación como un “paso histórico”.

Por el Fin de los “Escudos de Impunidad”
Romero, que además de legisladora es abogada, recordó que durante años los fueros han servido como un “escudo” para que “unos pocos” se protejan de la Justicia.
En un claro mensaje, afirmó que aún existen quienes defienden estas prácticas que, según ella, «profundizaron la corrupción» y obstaculizaron el desarrollo de la provincia.

La legisladora, que comparte la visión de Gustavo Menna, subrayó que la decisión de ambos es poner fin a estas diferencias, buscando que Chubut sea la primera provincia en la que no existan “ciudadanos de primera ni de segunda”.
La vocación, a su entender, es que la política y la Justicia sirvan a la gente y no a “intereses corporativos”.

El polémico intento de la Asociación de Magistrados de bloquear el plebiscito había sido impulsado inicialmente por el juez Claudio Petris, quien renunció a su cargo en la entidad y ahora enfrenta una investigación por graves delitos como abuso sexual y lavado de activos.
Para Romero, este 26 de octubre, los chubutenses tienen la oportunidad de hacer que su voz se escuche “más fuerte que nunca” y dejar atrás el pasado de privilegios.